Ilustradores Chilenos Vol.2
Catalina Lafoy, Crema Catalana, Holly Jolley, Laura Behnke y Moriven
Catalina Lafoy
Nombre: Catalina Lafoy
Ciudad: Santiago, Región Metropolitana
Técnica: Acuarela
Sigue su trabajo en: Behance, Instagram

Cuéntanos sobre ti…
Me llamo Catalina Lafoy, tengo 24 años, estudié Diseño en Comunicación Visual, trabajo como diseñadora e ilustradora editorial freelance. Me encanta la conceptualización, el proceso creativo y el aprendizaje constante.
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿De qué se trata?
Sí, estoy trabajando en un libro álbum, encargo de una editorial, que se publicará este año (2017), también estoy formando un estudio con una amiga diseñadora muy buena onda y talentosa que se llama Daniela Ramírez Arévalo, en el ofreceremos servicios de diseño e ilustración y venderemos productos de arte aplicada.




Crema Catalana
Nombre: Camila Ortega
Ciudad: Santiago, Región Metropolitana
Técnica: Digital / Tradicional
Sigue su trabajo en: Portafolio, Instagram, Facebook

Cuéntanos sobre ti…
Me llamo Camila Ortega, pero para ilustrar uso el seudónimo crema catalana (o simplemente catalana). La verdad es que empecé con un alias ya que me daba un poco de pudor y vergüenza mostrar mi trabajo y simplemente elegí el nombre porque ¡me encanta la crema catalana! (podemos ver el efecto de la comida en mí).
Tengo 21 años, vivo en Santiago de Chile y (por ahora) soy estudiante de Diseño Integral. Digo por ahora porque la verdad me he cambiado de varias carreras porque no me sentía a gusto con lo que estaba estudiando. Me encanta la profesión y el mundo del diseño y sé que aún me quedan años luz de aprender todo lo que existe en este rubro que está en constante actualización.
La ilustración básicamente es mi vía de escape, la forma que encontré de expresar muchas veces las cosas que no entiendo. Es mostrarme y que el resto pueda identificarse con lo que amo, pienso, siento, respiro, vivo. En mis ilustraciones predomina lo femenino, la mirada melancólica y el cuerpo como medio de expresión. La naturaleza también ocupa un espacio importante dentro de la imagen. Busco encontrar en estos conceptos un espejo que genere en el otro una empatía, quizás que se sienta dentro del ambiente que busco crear.
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿De qué se trata?
Ahora estoy terminando una serie de ilustraciones llamada Pretty Woman, que será expuesta en Vitrina Drugstore en alguna fecha de este año. Esta será mi primera exposición de la vida y estoy muy contenta de poder realizarlo a tan corta edad: es una posibilidad creo de aprender mucho de la experiencia y poder seguir mejorando en lo que hago.
También estoy trabajando con la tienda Decatalogo, en donde participé con ilustraciones para una agenda 2017 y unas libretas. Pronto también incursionaré en el mundo textil con ilustraciones para indumentaria infantil.
Este año me gustaría seguir con proyectos personales: lanzar una tienda online, crear en mi casa un pequeño taller y también probar otros soportes para ilustrar.



Holly Jolley
Nombre: Holly Jolley
Ciudad: Santiago, Región Metropolitana
Técnica: Digital / Tradicional
Sigue su trabajo en: Instagram

Cuéntanos un poco sobre ti…
Me llamo Holly Jolley (de verdad me llamo así y la gente nunca me cree), tengo 20 años, vivo en Santiago, estudio diseño integral en la UC, hago trabajos freelance de ilustración, me gusta abrazar a mi gato, el amarillo y comer torta.
Mucha de mi inspiración para dibujar viene de los animales, las mujeres y de los libros que tengo desde que era chica: los cuentos de Roald Dahl ilustrados por Quentin Blake, que son tan lindos! Me gusta lo lindo, hay tantas cuestiones feas en el mundo que no puedo controlar. En cambio en mis ilustraciones yo mando, soy la dueña de ese universo y decreto que debe ser lindo. Es dictatorial, sí… pero lindo.
También me gusta encontrar cosas o situaciones medias raras en los lugares más cotidianos. Últimamente me ha dado por andar tarde en el metro dibujando las caras coloradas de los señores gordos pelados de las oficinas y los afros fabulosos de la haitianas (feliz tendría un afro). Me gusta imaginarme sus vidas, que habrán hecho en el día.
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿De qué se trata?
Actualmente estoy trabajando en una línea de productos ilustrados con The Deco Journal y en una agenda ilustrada en conjunto con Decatalogo y otros ilustradores que es maravillosa.




Laura Behnke
Nombre: Laura Behnke
Ciudad: Santiago, Región Metropolitana
Técnica: Digital / Tradicional
Sigue su trabajo en: Portafolio, Instagram

Cuéntanos sobre ti…
Me llamo Laura Behnke García y mi alias dibujístico es la betonera. Tengo 29 años y estudié arquitectura en la católica de Valparaíso, de donde me recibí el 2012, aunque actualmente me dedico sólo al dibujo e ilustración. Vivo en Santiago, pero a fines de abril me iré a vivir a Berlín por un tiempo, esperando que resulten cosas buenas con el dibujo 🙂
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿De qué se trata?
Actualmente estoy trabajando mi primer comic, del cual he mostrado algunos capítulos en mi página y he vendido algunos fanzines en ferias. Es una novela gráfica muda que habla de la depresión y la sanación de forma onírica y surrealista. La estoy realizando en tinta china o india sobre papel.
Además estoy preparando un cuaderno para colorear que estoy dibujando a mano. En mi instagram, voy subiendo videos del proceso de ese proyecto.




Moriven
Nombre: Francisca Luco
Ciudad: Santiago, Región Metropolitana
Técnica: Digital / Tradicional
Sigue su trabajo en: Facebook / Cargocollective

Cuéntanos un poco sobre ti…
Mi nombre es Francisca Luco pero me he dado a conocer como Moriven. Tengo 23 años y vivo en la comuna de Quinta Normal, Santiago de Chile. Soy egresada reciente de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Diego Portales y actualmente estoy trabajando en un proyecto propio.
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente? ¿De qué se trata?
Precisamente, es un libro ilustrado que fortalece la autoestima en adolescentes chilenas. Con él busco incentivar el amor propio y evitar que caigan en conductas de riesgo más adelante como trastornos alimentarios y cuadros depresivos. ¡¡Espero poder publicarlo pronto!! 😀



